Si hace poco la extra infiltrada en el rodaje de Watchmen que firma como
Cassandra Faust nos ofrecía
un par de crónicas sobre la producción, en esta ocasión otro extra se ha ido de la lengua y ha contado a
WatchmenComicMovie sus impresiones. Eso sí, como fan del cómic, y siendo respetuoso con el trabajo de
Zack Snyder y su equipo, evita dar demasiados detalles sobre escenas concretas para no destripar nada importante. No obstante,
si queréis estar totalmente libres de spoilers (sobre todo si no habéis leído el cómic), no leáis lo que sigue.

El extra nos cuenta cómo funciona el departamento de vestuario de Watchmen, redunda en el relato sobre lo increíbles que son los decorados de Nueva York (donde se han situado paneles en verde al final de las calles para recrear por ordenador el fondo) e insiste en el enfermizo nivel de detalle conseguido por el departamento artístico. Como ejemplo pone el quiosco, que está lleno de revistas reales de 1985 además de ejemplares de Nova Express (revista ficticia del universo Watchmen). Nos cuenta que en los decorados está reflejado el cine donde se proyecta
Ultimatum a la Tierra además de los ya sabidos
Gunga Dinner, la empresa de taxis
Promethean o el
Instituto de Estudios Extraespaciales.
Algunas escenas que este extra ha podido presenciar incluyen una breve toma de un operario colgando un cartel con la señal de peligro nuclear, el salto de Rorschach por la ventana, un altercado entre El Comediante y un muchacho que hace una pintada en la pared (¿adivináis con qué frase?) y un buen puñado de escenas en el quiosco.
Los decorados de Nueva York son polivalentes pues también un edificio sirvió para el interior de la escena de Saigon que implica a El Comediante y Dr. Manhattan.
Otras escenas significativas que se han rodado son el funeral de El Comediante y el enfrentamiento de Laurie y Dan con unos "coletas".
Fin de los (ligeros) spoilersConcluye el extra hablando de la tremenda fidelidad de la película con la obra original en todas las escenas rodadas, el aspecto de los personajes y los diálogos. Aunque advierte que nadie espere encontrarse una copia plano a plano y palabra a palabra (como podría ser
Sin City, añado yo), afirma que los cambios, que los hay, son muy ligeros y que la intención original permanece intacta, con lo que los fans no nos decepcionaremos.
La crónica íntegra (en inglés)
aquí.