La web
Dark Horizons ha tenido oportunidad de entrevistar a Zack Snyder en Sidney tras un pase promocional de
Watchmen (el mismo material exhibido en Los Angeles y Nueva York), y en dicha entrevista el director cuenta algunas cosas interesantes. Hagamos un repaso:
¿Falta mucho?Sobre lo que falta por terminar, Snyder comenta que algunas tomas de efectos especiales (en este sentido da el dato de que hay un total de 2.000 planos con efectos en la película), algo de mezclas, telecine y retoque de color, además de terminar con el segmento de
Relatos del Navío Negro.
El segundo trailerEl director confirma que el segundo trailer de
Watchmen se estrenará con la película de James Bond
Quantum of Solace, en USA, el próximo viernes. Sobre este trailer, nos cuenta que va más sobre la historia, más como un trailer completo que como un
teaser, dando más información sobre los personajes y la trama. Como anécdota, comenta que para que el trailer pasara el permiso de la MPAA (la agencia que controla la calificación por edades), los genitales de
Manhattan han tenido que ser difuminados. También confirma que el tercer trailer verá la luz a principios del año que viene.
El screening-testTras comentar algo sobre la selección musical (los temas que se comentan ya los conocemos) y confirmar que su hijo (que ya interpretó al joven Leónidas en 300) hará de Kovacs en el flashback de Rorschach, Snyder habla del famoso
screening de Portland, y destaca un dato: todos los espectadores del evento que habían leido previamente la novela gráfica puntuaron a la película con un "Excelente", con lo que se siente completamente satisfecho.
La duraciónSnyder confía en mantener el montaje actual de dos horas y cuarenta y dos minutos para el estreno en cine, dejando para el DVD un "montaje del director" de tres horas y una versión con el Navío Negro que se iría a las tres horas y media.
Acción y violenciaSegún Snyder, las secuencias de acción mostradas en el pase de prensa (la lucha del
Comediante y la incursión en la cárcel) son casi las únicas que hay en la película. Sobre la primera, Snyder afirma que el objeto de alargarla tanto con respecto al cómic es reafirmar la tremenda forma física del
Comediante. La escena de acción preferida del director es la pelea de
Dan y
Laurie con los
punkies en el callejón intercalada con la entrevista a
Manhattan. "El objetivo es mostrar las consecuencias. Con el primer puñetazo, vemos una fractura múltiple de brazo y la sangre salpicar, y sabemos que esta no es una [típica] película de cómic-book".
El fin es el principio es el fin (SPOILERS)Sobre el controvertido tema del final mostrado en el screening-test, Snyder dice "Los fans, Dios les bendiga, están alzados [...]
por el tema del calamar[...]. Por lo que deberían estar alzados es por cosas como el disparo a la mujer embarazada, el "Dios existe y es americano", todo lo que SÍ está en la película. Ese es mi punto de vista, tal vez esté loco". Snyder admite que las escenas finales con los personajes principales permanecen, y consiguen el "imperativo moral" del final del cómic.
Sobre que si había hecho [...]
algo del calamar[...]en post-producción, Snyder rie diciendo "No te voy a decir ni que sí ni que no. [...]
El calamar[...] no estaba en la película cuando yo cogí el guión, no estaba en ninguno de los guiones que leí. Lo que digo es sólo que había esa elegante solución al problema que yo adopté de cierta forma. Soy un fan del tema tanto como cualquiera, yo preguntaba qué íbamos a hacer con ello incluso antes de leer el guión". Sobre si esa 'solución' es la comentada [...]
de las múltiples explosiones nucleares[...], Snyder responde "No voy a decirlo exactamente pero [...]
el Dr. Manhattan tiene una cierta rúbrica de energía, es claramente su asunto, así que ya sabes[...].
Lo que sí desmiente claramente Snyder es la teoría de los finales múltiples. Sólo han filmado el definitivo.
Podéis leer el artículo integro (en inglés)
aquí.
Comenta ésta y otras noticias sobre Watchmen en nuestro foro